¿ Diseñador vs cliente ?
Es común encontrarnos con este tipo de comentarios en la actividad diaria del mundo del diseñador, lo que realmente nunca nos comentan en nuestro desarrollo dentro de la carrera gráfica es el hecho de que comúnmente nos enfrentaremos a muchos clientes que no tienen completamente claro la diferencia entre lo que es un logotipo, imagotipo, isotipo e isologo. Muchos suelen denominar logotipo a todo lo que se refiere a la imagen de marca y no es correcto.
También es necesario comentarles que los tiempos de producción de una buena marca muchas veces dependen del tiempo que el diseñador tenga para aterrizar sus ideas y trasladarlas a un producto final que por lo general en el caso del diseño siempre es bajo tiempos de presión o «Dead Lines» de entrega muy cortos. Por ello es importante tener claro y definir que es lo que busca el cliente y como diseñador ofrecer le las variantes o posibilidades que mas se adecuen a sus necesidades, tiempos y presupuestos.
Definitivamente siempre es tarea de un Gráfico presentar la mejor propuesta y desarrollo, para ello siempre debe de tener muy claro estos conceptos que al final del camino son una herramienta que les otorga un plus frente a otros diseñadores que lo pasan por alto.
El Logotipo, la raíz u origen de todo: representación gráfica del nombre de la marca.
Los Logotipos básicamente son el standar o base de una Marca, «es el nombre», gráficamente es la representación del nombre de una marca generando un impacto visual por el mismo, para ello recurre a el desarrollo tipográfico y usos del color.

logotipos de marca muy bien posesionados
El Isotipo: representación icónica de la marca donde entrá el elemento Gráfico.
Muy común mente el cliente siempre esta en busca de ello, del Isotipo, que es la representación simplificada de la marca y debe ser fácil de reconocer y recordar,dicho en otras formas es el dibujito, el escudo, la gráfica distintiva que el cliente muchas veces busca. No lleva tipografía, es decir, letras es decir Logos. Pero dentro del desarrollo de una marca estos juegan un papel muy importante y los dos tienen el peso total en el aspecto visual.
Imagotipo la segunda parte del desarrollo o dicho de otra manera: los dos elementos juntos pero no revueltos.
El standar que común mente la gente llama en la actualidad como «Logotipo» es este, el «imagotipo».
Aquí los elementos Gráficos y tipograficos coexisten mutuamente, «logotipo» e «isótopo» como representación de la empresa, pero lo que es importante es que compositivamente se encuentran de una u otra forma separados. Es como regla general en el diseño actualmente que el isotipo vaya arriba o a la derecha del logotipo, de este modo forman un emblema más contundente y claro de la esencia de la marca.
El Isologo, la nueva clasificación para muchos pero fundamental para el diseñador
El Isologotipo es un termino relativamente mas reciente en el mundo del diseño, hablamos de un par de décadas que fuera definido y es empleado prácticamente en el medio gráfico.
Provablemente un n isologo puede resultar más complejo que un imagotipo,pero eso no significa que el valor del primero sea necesariamente superior al del segundo sino que su valía respectiva depende de los objetivos que se busca alcanzar y las necesidades que se pretende cubrir con ellos.
Pues he aquí las grandes diferencias y básicamente lo importante que es considerar el buen uso de los términos antes vistos, para poder ser mas claros al momento tanto de aterrizar nuestras ideas como al enfrentarse a nuestros potenciales clientes en el mundo del diseño. Muchas veces existen personas que solo buscan una buena tipografía para su despacho, otras ocasiones solo buscan un isótopo impactante.
En fín es tarea que podamos otorgar y clarificar correctamente las ideas que ellos tengan y así poder generar una imagen de marca impactante, bien diseñada y que perdure en la retentiva visual de los espectadores.

Diagrama de diferencias Logotipo,Isologo,Imago, Isotipo
Comentarios recientes